Si estás pensando en adoptar un perro, este artículo te dará los principales consejos para adoptar de forma responsable, evitando los errores más comunes.
Adopción de perros: decisiones reales, consecuencias reales
Adoptar un perro es una de las decisiones más importantes que puedes tomar. No es un impulso ni una moda, y mucho menos una forma de llenar un vacío emocional. Si estás pensando en hacerlo, te invito a que leas esto antes.
Cada año, miles de personas adoptan con la mejor intención… y muchas se equivocan. Uno de cada cinco perros adoptados acaba devuelto a la perrera. No por maldad, sino por falta de preparación. Y el perro, que ya arrastraba una historia difícil, paga el precio.
Qué necesitas saber antes de adoptar
Adoptar no es solo un acto de amor. También requiere tiempo, dinero, estabilidad emocional y responsabilidad.
- No adoptes por pena ni por impulso. Adopta por compromiso.
- El perro no es un regalo ni un trofeo. No lo haces por ti, lo haces por él.
- Puede venir con miedo, inseguridades o problemas de conducta. ¿Estás dispuesto a ayudarle de verdad?
- Piensa si tu ritmo de vida, tu casa, tus rutinas y tus conocimientos encajan con lo que ese perro necesita.
- Evita dejarte llevar por razas de moda o por lo “bonito” que parece un perro en redes. Un perro “chulo” puede convertirse en un problema si no sabes lo que estás adoptando.
Consejo profesional: visita la perrera o el refugio varias veces. Sácale a pasear. Observa cómo reacciona contigo, con otros perros, con el entorno. Y si puedes, pide ayuda a un profesional en comportamiento canino. A veces, una mirada externa lo cambia todo.
Muchos problemas de comportamiento en un perro adoptado no son culpa del animal, sino del desconocimiento del adoptante. Evitar los errores al adoptar perros puede marcar la diferencia.
Primera vez con un perro adoptado, ¿y ahora que hago?
¿Ya has adoptado? Entonces empieza tu verdadero trabajo. Las primeras semanas son claves.
- Establece rutinas claras: comidas, paseos, descanso.
- Enséñale qué puede hacer y qué no. Pon límites sanos desde el principio.
- No le des todo el amor de golpe por pena. Eso suele generar más ansiedad que alivio.
- No humanices su comportamiento. No es una persona. Es un perro, y necesita que te comportes como su referente, no como su igual.
El vínculo necesita tiempo (y cabeza)
Durante los primeros días, tu perro te observará constantemente. Aprenderá cómo eres, qué permites, cuándo reaccionas. Tú también deberías hacer lo mismo: obsérvalo, respétalo, protégelo y actúa como un líder coherente.
- No lo sueltes sin control.
- Cuidado con visitas, niños o cambios bruscos.
- Cualquier perro puede morder si se siente inseguro, presionado o asustado.
No esperes a que aparezcan problemas graves para pedir ayuda. Si algo no te cuadra, consulta con un educador o con tu veterinario. Mejor pronto que tarde.
¿Y si tienes dudas al adoptar?
Está bien tenerlas. De hecho, es buena señal. Significa que te estás tomando la adopción en serio.
¿Es tu primera vez con un perro adoptado y no sabes si estás preparado? ¿Ves señales de que el comportamiento de tu perro adoptado no es el esperado?
Soy Janusz Teresiak, entrenador canino en Mallorca. Si quieres, déjame un comentario o contacta conmigo. Estoy aquí para ayudarte a decidir si este paso es para ti. Y si lo es, ayudarte a hacerlo bien.